Comprometidos con el comercio, la innovación y la tradición
Desde la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, trabajamos para fortalecer el comercio, impulsar la innovación y dinamizar la economía de la Región de Murcia. A través de la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, ponemos en marcha iniciativas que fomentan el crecimiento y la competitividad del tejido empresarial.
Impulso al comercio local
El comercio minorista es fundamental para nuestra economía y comunidad. Por ello, hemos iniciado la elaboración del Plan Director de Impulso al Comercio Minorista de la Región de Murcia, una estrategia consensuada con todos los agentes implicados para garantizar un futuro sostenible y competitivo.
El Servicio de Comercio además ha destinado importantes ayudas y recursos para destinadas a reactivar zonas comerciales, apoyar a Lorca para modernizar su casco histórico y fomentar el turismo de compras, fortalecer la competitividad mediante formación y asesoramiento en colaboración con las Cámaras de Comercio, invirtiendo en Ferias Comerciales Oficiales para la realización de eventos que promueven productos locales y generan oportunidades de negocio.
Asimismo, hemos impulsado la digitalización tecnológica con más de 2 millones de euros para modernizar 117 comercios, asegurando su competitividad frente al comercio online.
Promovemos el Comercio de Proximidad con iniciativas como “Érase una vez un Comercio” y la campaña “Compras con Corazón”, que refuerzan el vínculo entre ciudadanos y comercio local.
El Servicio de Comercio es también competente en lo relativo a los Consejos asesores regionales de precios y de comercio.
Compromiso con la calidad y el consumidor
El Servicio de Inspección de Comercio Interior trabaja en estrecha colaboración con los comerciantes para garantizar el cumplimiento de la normativa y proteger los intereses legítimos de comerciantes y consumidores, promoviendo el equilibrio entre los agentes del mercado y dotando de mayor seguridad jurídica el ejercicio de la actividad comercial. Nuestro objetivo es fortalecer la confianza de la ciudadanía y contribuir al desarrollo de un entorno comercial de calidad y competitivo.
Durante 2024, realizamos más de 400 inspecciones, con un enfoque especial en sectores clave como ópticas, herboristerías y panaderías, alcanzando un total de 239 intervenciones en estas áreas. Gracias a la colaboración activa del sector, estas acciones han impulsado mejoras muy satisfactorias en la calidad de la información y en la oferta de productos, reflejando el compromiso de los comerciantes con la excelencia.
En 2025, seguiremos adelante con nuevas campañas específicas, adaptadas a las necesidades de distintos sectores, reafirmando nuestro apoyo a un comercio responsable, de calidad y beneficioso para todos. Agradecemos la implicación y el esfuerzo de los profesionales del sector, cuya colaboración es clave para seguir construyendo un mercado de confianza y calidad.
Innovación empresarial
El Servicio de Innovación empresarial tiene como objetivo el fomento de la innovación en las empresas mediante ayudas a proyectos de investigación industrial, de desarrollo tecnológico o de promoción de ámbitos emergentes.
En los últimos 5 años de 150 empresas de la Región han participado en los programas y propuestas de ayudas siguientes: Proyectos estratégicos RIS3Mur (Cofinanciados FEDER), Proyectos en colaboración público-privada (Cofinanciados FEDER), Proyectos de Innovación y digitalización de autónomos y micro-pymes, Ayudas a la contratación de titulados FP Superior en proyectos de innovación empresariales (Cofinanciados con Fondos FSE), Programa +Spin Off, de creación de Spin Off Universitarias con las tres Universidades de la Región de Murcia y, finalmente, Programa PIDDE, de creación de empresas disruptivas con los Centros tecnológicos.
Artesanía
El Servicio de Artesanía le corresponde la función coordinadora de las actuaciones sectoriales de artesanía; registro artesano; promoción artesana; organización de muestras y exposiciones; actividades de difusión e información; apoyo y asesoramiento a empresas artesanas; coordinación de los centros de artesanía; informe sobre actividades artesanas; elaboración de programas de formación artesanal; planificación y coordinación de cursos y actividades de orientación artesanal; estudio de disposiciones sectoriales de artesanía; la elaboración de informes, estudios y estadísticas sectoriales; tramitación de expedientes de subvención para artesanos y asociaciones artesanas, la convocatoria de los premios regionales de Artesanía así como cualquiera otras que le sean encomendadas en relación con el sector artesano. Así mismo destacar que la Región de Murcia dispone de tres centros regionales de artesanía ubicados en Murcia, Cartagena y Lorca, siendo este último el más antiguo a nivel nacional, en los que se comercializan los productos artesanos regionales y se realizan distintas actividades relacionadas con el impulso, fomento, promoción y modernización de nuestra artesanía.
El portal de Comercio e Innovación Empresarial es un referente de ayuda, apoyo e información para comerciantes, entidades locales y asociaciones de comerciantes y empresas con interés en el desarrollo de productos o servicios innovadores.
Rafael Gómez Carrasco
Director General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales.